Fundación Joaquín Díaz
El Centro Etnográfico Joaquín Díaz fue creado en 1985, alcanzándose un convenio entre la Excma. Diputación de Valladolid y el folklorista Joaquín Díaz por el que éste se comprometía a ceder sus colecciones (grabados de trajes, pliegos de cordel, biblioteca, fonoteca e instrumentos) para que fueran expuestos en la casona del siglo XVIII que la Institución Provincial tenía en Urueña. La sede definitiva fue inaugurada en marzo de 1991, dedicando especial atención desde entonces tanto a los investigadores como a todos los interesados o curiosos que acuden a contemplar las salas del Museo. A partir del verano de 1994 se creó una Fundación cuyos patronos son la Diputación de Valladolid, la Junta de Castilla y León, Caja España, el Ministerio de Cultura, la Universidad de Valladolid, la Fundación Autor y el propio Joaquín Díaz. La Casona denominada «de la Mayorazga», sede de la Fundación, fue levantada en los primeros años del siglo XVIII a instancias del Obispo Alonso de Mena y Borxa, nacido en Urueña en 1643 y muerto en Calahorra, sede de su diócesis, en 1714. A su muerte, las obras de la Casona aún no habían terminado y por ello, un sobrino suyo, Alonso Pérez de Mena y Borxa, Regente de la Audiencia de Navarra, se hace cargo de su conclusión y, en memoria de su tío, hace colocar los dos escudos de armas que campean en la portada principal del edificio. Posteriormente, es heredada por los sucesores del propio Mayorazgo de los Mena -de aquí el nombre por el que es conocido el palacio- y en 1757 pasa a manos de otra influyente familia de Urueña, los Pérez-Minayo. Ya en el siglo XX, la Diputación de Valladolid adquiere el edificio en la década de los setenta y lleva a cabo una labor de consolidación de su fábrica con la idea de convertirlo en Parador. En abril de 1985, dicha Institución Provincial aprueba oficialmente la constitución del Centro Etnográfico y cuatro años después se acuerda su instalación definitiva en Urueña, comenzando las obras de rehabilitación del edificio en 1990 y siendo inaugurado oficialmente la tarde del 22 de marzo de 1991.
Colección de fonógrafos y gramófonos La colección de fonógrafos y gramófonos de Luis Delgado y Gema Rizo puede visitarse a partir del día 1 de agosto en la sede de la Fundación, calle Real 4, Urueña (Valladolid), en el horario habitual: por la mañana, de martes a domingo de 10 a 13 horas y por la tarde, de martes a viernes, de 16 a 19 horas.
Horario de visitas y precio de las entradas
Colecciones de la Casona
De martes a viernes, de 10 a 13 h. y de 16 a 19 h.
Sábados y domingos, de 10 a 13 h.
Lunes y festivos, cerrado.
Entrada individual: 2 euros.
Entrada individual para estudiantes y jubilados: 1 euro.
Grupos de más de 15 personas: 1 euro por persona.
Colección de fonógrafos y gramófonos de Luis Delgado y Gema Rizo
Puede visitarse en la sede de la Fundación Joaquín Díaz en el horario habitual: por la mañana, de martes a domingo de 10 a 13 horas y por la tarde, de martes a viernes, de 16 a 19 horas.
Colección de Campanas
De martes a sábado, de 10:30 a 13:30 h. y de 16:30 a 19:30 h.
Domingo de 10:30 a 13:30 h.
Lunes y festivos, cerrado.
Entrada individual: 1 euro.
Grupos de 15 a 50 personas: 15 euros.
(Dadas las dimensiones de la sala, grupos mayores se fraccionarán en máximo 50 personas por visita).
www.funjdiaz.net
Colecciones
Fundación Joaquín DíazLa fonoteca en internet
Imágenes
En noviembre de 2013, Wikimedia España subió 2763 imágenes procedentes de la Fundación Joaquín Díaz. Son imágenes antiguas, de lugares, gentes, monumentos y paisajes españoles, y son parte del acuerdo de colaboración entre Wikimedia España y la Fundación Joaquín Díaz. Están disponibles bajo la licencia Creative Commons Genérica de Atribución-Compartir-Igual 3.0 (CC BY-SA 3.0). Las imágenes están en la categoría Images provided by Fundación Joaquín Díaz.
Archivo sonoro
Otra parte de la colaboración ha sido la subida, en 2015, de 21 258 archivos de audio: grabaciones de canciones y romances populares de distintas provincias de España, igualmente licenciados Creative Commons Genérica de Atribución Compartir-Igual 3.0 (CC BY-SA 3.0). Todos los archivos fueron subidos con la cuenta Fundación Joaquín Díaz. Están en la categoría Recordings provided by Fundación Joaquín Díaz.
Imágenes
Archivos de audio
Instrumentos musicales
Colección de instrumentos musicales
Se trata de la colección más amplia y completa de instrumentos musicales que han sido utilizados tradicionalmente en Castilla y León, y está formada por mil piezas cedidas o donadas por diferentes coleccionistas.
La ordenación de los instrumentos de la colección del Museo de la Fundación, sigue la clasificación más aceptada en todo el mundo, que divide todos los instrumentos existentes en cuatro grandes familias, según la naturaleza de los cuerpos que producen el sonido: aerófonos (en los que vibra una columna de aire) idiófonos (en los que suena el propio material de que están construidos), cordáfonos (en los que vibran las cuerdas) y membranófonos (en los que una membrana produce las ondas sonoras). Esta clasificación fue creada por Víctor Charles Mahillon y publicada en el Anuario del Real Conservatorio de Música de Bruselas, en 1878. Posteriormente fue perfeccionada por los musicólogos Eric von Hornbostel y Curt Sachs, quienes añadieron múltiples subclasificaciones a esas familias.
Desde los primeros siglos, los estudiosos de la música trataron de clasificar los instrumentos según distintos criterios. San Isidoro, en sus Etimologías, incluye la música entre las disciplinas que se siguen de la Matemática y encuentra que cualquier sonido puede tener tres naturalezas: armónica (o sea, canto de voces), orgánica (es decir, instrumentos de soplo) y rítmica (o instrumentos que se tañen con los dedos). Fray Juan Bermudo, en su Declaración de instrumentos musicales (s.XVI) sigue todavía con la misma teoría pues al hablar de cómo se puede practicar la música insiste en la triple vía: Voz de hombre, con aire (órganos y flautas) o con toque de dedos (vihuela y arpa). Pedro Cerone, autor del tratado musical titulado Melopeo y maestro (s.XVII), vuelve a recordar una de las clasificaciones más antiguas y universales: instrumentos de golpe (tambor, sistro, atabal, pandero), de viento (flauta, chirimía, duçaina, sacabuche) y de cuerdas (salterio, rabel, vihuela, cítara, guitarra). Fray Pablo Nassarre (s.XVIII), en su Escuela musica segun la practica moderna vuelve a insistir en la clasificación conocida de: Naturales (la voz del hombre), orgánicos (de aire) y de cuerda.
Instrumentos musicales
Museo del Gramófono
Colección de fonógrafos y gramófonos de Luis Delgado y Gema Rizo
El Museo del Gramófono es el primero que se destina en España a analizar, a través de una importante colección, los avatares de las máquinas que se destinaron a grabar y reproducir sonido durante más de 70 años.
Tanto en la Fundación Joaquín Díaz como en el Museo de la Música de Luis Delgado, ambos en Urueña, siempre ha existido un enorme interés por el sonido grabado. No sólo por el testimonio etnográfico que suponen las primeras labores de recogida sonora, sino por el desarrollo de las propias máquinas, la evolución de los sistemas de grabación y la proyección que esta nueva tecnología tuvo en la sociedad de finales del siglo XIX y principios del XX.
En ese sentido, ya desde hace años, la Fundación comenzó a adquirir una colección de instrumentos mecánicos cuya datación terminaba, indefectiblemente, en la invención del primer fonógrafo. Así, se adquirieron también algunas piezas de los primeros tiempos del sonido grabado: un fonógrafo Gem C de Edison, un fonógrafo Pathé 0 de 1902, un Chante Claire de 1903, etc.
El fondo del Museo de la Música de Luis Delgado adquirió su primer gramófono en 1976. Se trataba de una maleta Odeón Smart de 1928. A partir de ese momento la colección adquirió algunos ejemplares más, hasta que en 2007 se llegó a un compromiso de adquisición con el coleccionista belga Patrick Jacques. Su inventario incrementó los fondos del Museo de la Música de forma considerable, por lo que Luis Delgado se comenzó a plantear la posibilidad de crear una exposición permanente de gramófonos. En conversaciones con la Fundación se llegó al acuerdo de aunar fuerzas y existencias para abrir el Museo del Gramófono.
En él se pretende no sólo mostrar las piezas de forma cronológica, sino brindar al visitante una información que le ayude a conocer la apasionante historia del sonido grabado, hablando de los personajes que hicieron posibles los inventos, de las máquinas, de la primera industria del disco, etc. El propósito del Museo es continuar ampliando la información existente, haciéndola accesible al público a través de Internet ( www.funjdiaz.net/gramofonos/) y de diversas publicaciones.
Gramófonos
Instrumentos mecánicos
El siglo XIX fue el siglo de las patentes de inventos mecánicos y un período de transición hasta culminar con el Fonógrafo de Edison y el Gramófono de Berliner, antecedentes de los ingenios que han llenado de música nuestras casas y nuestra vida. En todo ese tiempo, durante casi un siglo, apareció y se difundió una serie de aparatos musicales o sonoros cuyos sonidos tenían más que ver con la mecánica que con la música.
El camino de inventores y científicos en busca de un sistema que fuese capaz de imitar la voz humana, antes de poder grabarla, almacenarla y reproducirla, fue tan largo como interesante. En ese recorrido podríamos encontrar autómatas, cabezas parlantes o instrumentos que pretendían no sólo producir sonidos similares a los emitidos por la laringe del individuo sino sorprender, entretener, deleitar y facilitar la ejecución de melodías a cualquier mortal sin necesidad de ser músico avezado. Son conocidos los precedentes del barón húngaro Wolfgang von Kempelen con su Fonoautófono (1788), el checo Robertson con su Fonoaugon (1810) o el barón francés Leon Scott de Martinville con su Fonoautógrafo (1857). El siglo XIX fue el siglo de las patentes de inventos mecánicos y un período de transición hasta culminar con el Fonógrafo de Edison y el Gramófono de Berliner, antecedentes de los ingenios que han llenado de música nuestras casas y nuestra vida. En todo ese tiempo, durante casi un siglo, apareció y se difundió una serie de aparatos musicales o sonoros cuyos sonidos tenían más que ver con la mecánica que con la música.
Fotografías antiguas
Más de 10.000 fotografías y postales de los archivos de Joaquín del Palacio, Vicente Muñoz, Constantino Candeira, Cayetano Enríquez de Salamanca, Diputación de Valladolid y otros. Interesantes contenidos en paisajes y monumentos.
VICENTE MUÑOZ. Fotógrafo del CAMPO GRANDE
KINDEL. Colección de JOAQUÍN DEL PALACIO
Colección de CONSTANTINO CANDEIRA
Colección de ALEJANDRO HERNÁNDEZ
Colección de ENRIQUE GILARDI
Colección de MARGARITA RUIZ (Salamanca)
Colección de SALVADOR GARCIA CASTAÑEDA
Colección de VICENTE MUÑOZ
Colección de fotos de COSTUMBRES POPULARES
Colección de TARJETAS POSTALES
Fotografías
Biblioteca
Biblioteca
La Fundación pone a disposición de investigadores y estudiosos una biblioteca con más de veintitrés mil títulos. La Biblioteca está especializada en expresiones orales basadas en la mentalidad popular (cancioneros, romanceros, cuentos, leyendas, refranes, dichos, adivinanzas, trabalenguas, literatura popular, etc.); contiene asimismo libros sobre patrimonio material como los referentes a artesanía, oficios, calcografía, indumentaria, teatro popular, instrumentos, bailes, juegos, agricultura, etnografía, arquitectura, historias locales, etc.
Volúmenes
Pliegos de cordel
En el Museo de la Fundación se pueden contemplar unas doscientas coplas, romances y documentos, fundamentalmente de los siglos XIX y XX, seleccionados entre los más de seis mil que contiene la biblioteca y colocados en once paneles siguiendo las temáticas más frecuentes: aventuras, crímenes, religión y superstición, sucesos, etc. Los pliegos fueron impresos en establecimientos tipográficos de toda España («El Abanico», «Universal», «Rodas», «Norte», «Santarén», etc.) y distribuidos acá y allá por ciegos cantores, vendedores callejeros y buhoneros.
Pliegos de cordel
Colección de aleluyas
La aleluya es un pliego de papel impreso por una cara que contiene un conjunto de viñetas generalmente cuarenta y ocho- en cuyo pie suelen aparecer unos versos que aluden a la escena representada. Aunque pueden entenderse como un género propio de la estampa popular, constituyendo una fuente de singular interés para el estudio de la imagen gráfica en general, no debemos de olvidar que, a su vez, constituyen primitivas formas de lectura con imágenes, directamente emparentadas con los pliegos de cordel y destinadas sobre todo a un público infantil o iletrado.
Aleluyas
Colección de grabados de trajes
De modo permanente se expone una selección de más de cien, entre los cerca de mil que se hallan en la Fundación, y representan a hombres y mujeres de las nueve provincias que actualmente integran Castilla y León, vistiendo trajes de trabajo o de fiesta.
Grabados de trajes
La Ilustración Española y Americana
La Ilustración Española y Americana, revista quincenal fundada en 1869 por Abelardo de Carlos, fue, sin género de dudas, la publicación más importante de la segunda mitad del siglo XIX español. La Fundación Joaquín Díaz, que cuenta con los tomos cedidos por Frame, se propone realizar en el plazo de tiempo que sea necesario un vaciado de sus contenidos para poder disponer de tal documentación de forma rápida y eficaz, llevando a internet de forma gratuita los resultados desde el primer año de trabajo.
La Ilustración Española y Americana
Fonoteca
Fonoteca
El fondo documental de la Fundación Joaquín Díaz está compuesto en estos momentos por más de catorce mil soportes sonoros, además de cuatrocientos videos de temas etnográficos tanto documentales como comerciales.
Fonoteca
Colección de discos de 78 revoluciones
Catálogo de 1.300 discos de ebonita de antiguas discográficas como Columbia, Parlophon, Regal, La Voz de su amo, etc., con grabaciones de varias décadas hasta la llegada del microsurco.
78 revoluciones
Colección de discos de vinilo
Colección de discos de vinilo hasta la actualidad, con más de 2.000 referencias.
Vinilos
Nuevo Corpus de la Antigua Lírica
La página de la Fundación ofrece en MP3 algunas de las «supervivencias» de los siglos XV y XVI que todavía conserva la tradición, siguiendo la Catalogación de Margit Frenk Alatorre en su Nuevo Corpus de la lírica tradicional en los siglos XV-XVII. Las grabaciones, realizadas en trabajo de campo entre los años 1968 y 1990 pertenecen al fondo de la Fundación.
Corpus de la Antigua Lírica
Campanas
Colección de campanas
En otro edificio cercano a la sede de la Fundación, en el Corro Pequeño, se muestra una singular colección de campanas cedida por el fundidor de Saldaña Manuel Quintana -de procedencia trasmerana y cuya familia tiene actividad documentada desde 1637-, que reúne más de una veintena de piezas de todos los tamaños y tipos, con cronología comprendida entre los siglos XV y XX.
Horario de visitas y precio de las entradas
Colección de Campanas
De martes a sábado, de 10:30 a 13:30 h. y de 16:30 a 19:30 h.
Domingo de 10:30 a 13:30 h.
Lunes y festivos, cerrado.
Entrada individual: 1 euro.
Grupos de 15 a 50 personas: 15 euros.
(Dadas las dimensiones de la sala, grupos mayores se fraccionarán en máximo 50 personas por visita).
www.funjdiaz.net
Ejemplo de toque de campana
© de los textos e imágenes y sonido: Fundación Joaquín Díaz